sábado, 27 de abril de 2019
La caída de FAGOR
Mucho se ha hablado, estudiado y concluido sobre los motivos que llevaron a la quiebra de Fagor Electrodomésticos, el que fuera emblema de la Corporación Mondragón, a finales de 2013. Al parecer las causas básicas fueron : el fracaso de las políticas de recursos humanos y el enchufismo familiar dominante en las contrataciones.
La Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha puesto el foco en el trascendental peso de esta cuestión: no actuó en sí como el factor desencadenante de la caída del gigante de electrodomésticos, no constituye "la principal razón" que llevó a Fagor a la quiebra. En esencia, como contundente conclusión, el informe refleja que la política de contratación preferente de descendientes de los miembros socios de la cooperativa contribuyó a la caída de Fagor, dado que los hijos que se incorporaban a la plantilla tenían en su mayoría una “baja cualificación” y “daban por seguro su puesto de trabajo” con independencia de cuál fuera su actitud.
“Se reclutó a las personas equivocadas debido a una política de reclutamiento nepotista que seleccionaba a hijos de socios miembros sin capacitación y malas actitudes laborales”, asevera con contundencia el estudio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario